<

El ajo mejora la circulación, ayuda a prevenir infartos y otros problemas de corazón, reduce el colesterol malo evitando que se adhiera a las arterias y las obstruya, y equilibra la tensión alta.


Antiguamente no había tantos medicamentos como ahora. Sin embargo, existían ciertos ingredientes naturales y remedios caseros que nos ayudaban a mejorar nuestra salud. Le contamos qué ingredientes son y qué beneficios nos aportan.

1. Echinacea

Es muy útil para los catarros y gripes, ya que estimula el sistema inmunológico para que las defensas actúen con mayor rapidez y eficacia. Además, previene infecciones cutáneas.

2. Pimienta de cayena

Es efectiva para las diarreas y los cólicos. Esto se debe a que protege las paredes intestinales y contiene sustancias que favorecen la digestión y alivian los gases. También suaviza las irritaciones y dolores de garganta. Para ello, deberemos disolverla en agua caliente y hacer gárgaras.

Es importante saber que hay que utilizarla en dosis pequeñas, ya que su abuso puede tener efecto rebote e irritarnos el tracto intestinal.

3. Aloe Vera

Tiene sustancias antiinflamatorias que reducen el escozor y la quemazón de la piel, calmando el dolor y ayudando a cicatrizar. Por ello, ayuda a curar las heridas, los cortes superficiales y las quemaduras leves. Sin embargo, no deberá aplicarse en caso de tratarse de heridas muy profundas o infectadas, ni en quemaduras importantes.

4. Limón

Contiene propiedades antibióticas que atacan a las bacterias causantes de las infecciones de estómago, curando infecciones estomacales. Además, previene los catarros y alivia las contusiones y varices. También refuerza las defensas gracias a su vitamina C, y tiene sustancias bioflavonoides que refuerzan las venas y los capilares.

5. Alcachofa

Tiene sustancias depurativas y desintoxicantes con efectos diuréticos que protegen el hígado y la vesícula, estimula la digestión y previene el colesterol y la diabetes. El jugo de alcachofas cocidas mezclado con un poco de vino tinto es un gran tónico hepático.

No podrá tomar pastillas de alcachofa durante la lactancia o si ha sufrido cálculos biliares.

6. Manzanilla y valeriana

Especialmente conocidas por ayudar y mejorar a conciliar el sueño, ya que ambas tranquilizan. También mejoran la digestión, suavizan la piel irritada y bajan la hinchazón.

7. Ajo

Mejora la circulación, ayuda a prevenir infartos y otros problemas de corazón, reduce el colesterol malo evitando que se adhiera a las arterias y las obstruya, y equilibra la tensión alta. Sin embargo, una dieta con exceso ajo puede provocar diarreas y potenciar la aparición de úlceras de estómago.

8. La vid

Alivia las piernas pesadas e hinchadas y previene las varices y los problemas cardiovasculares. También refuerza y protege los capilares, sobre todo de piernas y brazos, y limpia las arterias. Además, protege contra el cáncer. Las uvas contienen un componente que evita que las células precancerosas formen tumores.

9. Guaraná

Es eficaz para combatir la fatiga y la astenia, ya que posee sustancias estimulantes, llamadas xantinas, que aumentan los niveles de energía y ayudan a combatir el cansancio en periodos de esfuerzo físico o mental, y en los cambios de estación. Como estimulante, su abuso puede crear adicción. Hay que evitarlo si se tiene la tensión alta.

 

Fuente: ECONOMÍAHOY

216

No hay eventos disponibles

Agenda

sidebar 1 

sidebar2 

Acceso Usuario

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto