La Mesa Nacional del Ajo y la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) se han reunido esta mañana con la titular de Agricultura de Andalucía, dentro de la primera ronda de reuniones que ambas asociaciones mantendrán con los consejeros de Agricultura de las distintas Comunidades Autónomas
Esta mañana ha tenido lugar en Mengibar (Jaén) un encuentro entre la Mesa Nacional del Ajo y la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) con la consejera de Agricultura de Andalucía, Elena Víboras Jiménez. Este ha sido el primer encuentro mantenido entre ambas asociaciones tras la campaña emprendida por el sector a nivel nacional en defensa del ajo español y europeo, y al que le seguirán posteriores reuniones con los distintos consejeros de Agricultura. El encuentro con la consejera de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, tendrá lugar el próximo 16 de mayo.
En la reunión mantenida esta mañana, La Mesa Nacional y Anpca ha expuesto a la consejera de Agricultura de Andalucía sus propuestas a elevar a las autoridades de Agricultura y Comercio de la UE. En este sentido el presidente de la Mesa, Julio Bacete, a su vez portavoz sectorial de ajo de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha destacado la buena disposición de Elena Víboras Jiménez, “se ha mostrado muy sensibilizada con este sector, que ha demostrado conocer a la perfección; de hecho se ha comprometido con nosotros a transmitir nuestras propuestas en Europa”.
Y es que se da la circunstancia que, en los próximos seis meses, será la consejera andaluza la que acompañe a la ministra de Agricultura a los encuentros europeos, y por ello se ha comprometido totalmente a elevar las peticiones en Europa.
Asimismo ha corroborado la necesidad, planteada por el sector, de intentar retrasar lo máximo posible la entrada en vigor del acuerdo por el que se aumenta el contingente de importación de ajo de China en 12.375 toneladas, “nuestra petición es que este acuerdo se anule o se atrase al próximo año, y si esto no puede ser, al menos que entre en vigor en los dos últimos trimestres del año”, matiza Bacete.
Además, Elena Víboras se ha comprometido a realizar una proposición no de ley en Andalucía a favor del sector del ajo y ha subrayado la necesidad de hacer pedagogía, “intentar promocionar y mostrar qué es y lo que supone el ajo en nuestra economía y, por supuesto, que consumamos nuestros propios productos”, ha explicado el presidente de la Mesa Nacional.
“En suma”, ha matizado Julio Bacete, “ha sido un encuentro muy fructífero y satisfactorio; nos hemos sentido muy bien atendidos y, lo más importante, entendidos. Confiamos en que los encuentros que restan con los demás consejeros de Agricultura vayan por esta línea”.
Propuestas del sector
Las propuestas del sector ajero pasan por un aplazamiento de la entrada en vigor del contingente de 12.375 toneladas previsto a partir del inicio de la próxima campaña 2014-2015. Igualmente, y de cara a la reunión que el Comité de Gestión de la OCM única celebrará el próximo 13 de mayo en Bruselas, se propone que se estudie en el marco del artículo 33 de GATT la posibilidad de incrementar el arancel de 1.200 euros/tonelada que grava las importaciones de ajo de China fuera de contingente, importe calculado hace más de una década para compensar el diferencial de costes de producción de ajo entre la UE y China y que nunca ha sido revisado.
Los profesionales ajeros europeos piden expresamente que en el caso de Croacia, país adherido a la UE el pasado verano, no se vuelvan a cometer los mismos errores de cálculo en las compensaciones a China y se extremen las precauciones en las negociaciones de revisión.
Por último, el grupo ha acordado solicitar a la Comisión Europea que estudie la implementación de medidas excepcionales para evitar las perturbaciones de mercado que están sucediendo, tal como prevé el artículo 219 del nuevo reglamento de OCM Única, que regula que en el caso de bajada significativa de los precios (tal como ocurre en la actualidad en el mercado del ajo), se pueda suspender, total o parcialmente, para determinadas cantidades o periodos los derechos de importación, medida que podrá permanecer en vigor en un plazo máximo de 12 meses.
5 de mayo de 2014
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado