Julio Bacete: “Aunque las informaciones son confusas e intencionadas, todo parece indicar que China tendrá menos producción de la que dicen algunas fuentes del país asiático"
Durante la reunión mantenida hoy por la Mesa Nacional del Ajo en dependencias municipales del Ayuntamiento de Montalbán (Córdoba), encuentro que ha sido inaugurado por el alcalde de la localidad, Miguel Ruz Salces, y en la que han estado presentes, entre otras autoridades, el viceconsejero de Agricultura de la Junta, Ricardo Domínguez, el delegado provincial de Agricultura de Córdoba, Francisco Zurera, el diputado provincial de Agricultura Francisco Sánchez Gaitán, se ha dado un repaso a la situación de cultivo y previsiones de las diferentes zonas y regiones productoras, y analizado el informe de coyuntura del sector a nivel nacional e internacional, constatándose que “la producción de ajo no se va a incrementar, porque aunque hay un 11% más de hectáreas plantadas, el ajo se prevé sea de de menor calibre, por lo que la producción será muy parecida a la del pasado año, al menos en esta primera parte de la campaña ya iniciada, como es el caso de Andalucía y Extremadura ”. En lo relativo a precios, la Mesa Nacional del Ajo estima que deben partir del punto en el que ha terminado la pasada campaña.
Por otro lado, las primeras informaciones que proceden de China “son bastante confusas e intencionadas”, aunque los miembros de la Mesa Nacional del Ajo -que representa a una parte del sector productor y comercializador nacional-, señalan que en China es probable que la producción se recupere con respecto a 2016, pero no a los niveles de los que se habla que cifran el incremento en un 20%. A este respecto se señala que las primeras ofertas de ajo chino que se están empezando a recibir por parte de operadores chinos en puerto de Quingdao están por encima de los niveles del mismo mes de la campaña pasada y en el entorno de los 1.800 dólares tonelada.
El informe de coyuntura, presentado por el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, el conquense Julio Bacete, estima que en la presente campaña 2016-17 y citando fuentes oficiales, en España se han sembrado 21.000 hectáreas, un 11% más que en la precedente, habiéndose registrado incrementos del 12% en Castilla-La Mancha (14.800 has de cultivo en la actualidad) y del 15% en Andalucía (5.140 has de cultivo en la actualidad). Por provincias, Córdoba es la cuarta en el ranking nacional con 2.600 has sembradas e incremento del 32% en la campaña, por detrás de Albacete con 7.000 has, Cuenca con 3.900 has y Ciudad Real con 3.630 has.
El informe desglosado en la reunión, también incluye una valoración comercial de la pasada campaña definida como "excelente", con un volumen de exportaciones mundial superior a las 162.000 toneladas que suponen incremento con respecto a 2015 tanto en volumen como en precio medio que pasa de 1,70 a 2,30€/kg, y valor total de exportaciones de más de 375M€. Las exportaciones se han incrementado en el caso de países como Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia, y especialmente, en el caso de Taiwán.
La UE sigue siendo nuestro principal cliente y aunque algunos destinos se han resentido ligeramente como Italia, Portugal, Rumanía y Bulgaria, esta disminución se ha compensado en parte por los crecimientos habidos en Reino Unido, Países Bajos, Alemania o Grecia.
Como colofón indicar que en el encuentro se ha vuelto a hablar de la marca "Ajo Español", titularidad de la Mesa Nacional del Ajo, indicativo desgraciadamente en desuso, y sobre el cual se destacó su importancia como posible herramienta para mejorar los resultados de la producción y obtener mayor valor añadido en la comercialización. A este respecto, Julio Bacete, destacó que "el uso de esta marca de calidad nos permitiría competir en mejores condiciones con las producciones de otros países, ya que los distintos mercados internacionales reconocen que la calidad del ajo español es superior al producido en otras zonas del mundo, y comercializar el producto bajo ese nombre es asegurar al consumidor una garantía de calidad en el ajo sin importar del color que sea."
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado