Los profesionales europeos del sector del ajo de España, Francia e Italia exigen este jueves ante la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea que todas las importaciones de ajos de terceros países a la UE cumplan con las licencias de importación.
De llevarse a cabo favorecería el fraude, la evasión de impuestos y desequilibrios en el mercado
La Asociación de la Mesa Nacional del Ajo de España y la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Ajo, que agrupan a la totalidad de la producción y comercio español, y a su vez al 60% del sector del ajo europeo, han enviado una carta conjunta a los responsables de la Comisión Europea que están debatiendo la modificación y “simplificación” de las políticas comunitarias en materia de importación de productos agrarios.
Una simplificación en estos controles propiciaría prácticas irregulares, perjudicaría al presupuesto comunitario y provocaría la entrada de una mayor cantidad de producto induciendo al desequilibrio del mercado de ajo en la UE, un sector muy sensible a cualquier incremento de la oferta.
Los miembros de la Asamblea Ordinaria han fijado hoy en Jaén ambas líneas de trabajo con el objetivo de trabajar por el mantenimiento de precios “buenos” y estables como los de esta campaña.
Uno de los productos más importantes de Castilla-La Mancha es el ajo. Mundialmente famoso es el ajo morado de Las Pedroñeras, característico por su color pero también por su sabor. A la fiebre del ajo se ha incorporado últimamente el ajo negro y para defender la tradición de su producción y la supervivencia del producto, se creó la Mesa Nacional del Ajo, un organismo del que forman parte 25 socios, productores de ajo de distintas comunidades autónomas entre las que figura la castellano-manchega. De todo ello y de la situación actual del ajo hemos hablado con su presidente, Julio Bacete.
Leer más: Entrevista a Julio Bacete. Presidente de la Mesa Nacional del Ajo
La Mesa Nacional del Ajo pone en marcha la campaña "Continúa colaborando con el consumo de productos españoles", enviando a las redacciones periodísticas españolas y a distintas sedes de gobiernos autonómicos cientos de kilos de ajos para dar a conocer al consumidor sus beneficios para la salud y gastronómicos e incrementar su consumo