El presidente de Coopaman y de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, espera que este año la producción a nivel nacional supere los 200 millones de kilos de ajo.
El ajo morado aún no está entrando en almacenes pero, a pesar de ello y una vez solventados los problemas iniciales de falta de personal para cortar ajo chino, la previsión es que la producción sea parecida a la del año pasado.
Leer más: "Hemos hecho las cosas muy bien y somos número uno en el mundo"
Cartel XLV edición FIDA Las Pedroñeras- Feria Internacional del Ajo que se celebrará del 28 al 30 de julio.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace: XLV Feria Internacional del Ajo
Cuando llega la semana de las Fiestas de San Pedro, el Ayuntamiento de Zamora pone en marcha un Programa de actividades de los más variado. Muchos de los actos que se celebran gozan de una tradición de siglos, destacando entre todos la Feria del Ajo.
¿Conoces las ventajas de los superalimentos? Se trata de ingredientes que nos aportarán una cantidad impresionante de propiedades y beneficios. No hace falta que busquemos alimentos imposibles de conseguir: algunos tan simples como el ajo y miel pueden ser catalogados de “todopoderosos”.
La campaña del ajo temprano arrancó con grandes expectativas por parte de los productores, pero la alegría ha durado poco. El sector afronta un momento difícil como consecuencia de la bajada de los precios en el mercado chino, el mayor productor de ajo a nivel mundial y la espada de Damocles para un cultivo regional que tiene en Córdoba su principal mina. Tras varios años de precios elevados en el país oriental por las consecutivas malas cosechas, la campaña de este año se ha saldado con una sobreproducción que ha motivado una importante bajada de precios. Esta circunstancia le ha supuesto a España la pérdida de dos importantes compradores: Brasil y Taiwán.